Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas
- Sanciones alternativas a la prisión:
- En España, el Código Penar (art. 87) introdujo, entre las alternativas al ingreso en prisión, la suspensión de la ejecución para penados drogodependientes (art. 87 C. P), dirigido a aquellos sujetos drogodependientes cuya actividad delictiva viene motivada fundamentalmente por su adicción. Se trata de una pena comunitaria, también conocida como suspensión ?especial o extraordinaria? que faculta al juez a suspender la pena privativa de libertad impuesta en sentencia, siempre que ésta no supere los 5 años y el penado haya cometido el delito a causa de su drogodependencia. La suspensión de la ejecución de la pena no es un beneficio de concesión automática y obligatoria, sino que es una facultad potestativa y discrecional, que puede acordarse o no, según las circunstancias del hecho y del autor. De hecho, Las revisiones empíricas realizadas hasta la fecha dan cuenta de las restricciones que afectan a esta clase de suspensión en España. La reforma del CP que ha entrado en vigor el 1 de julio de 2015, concede libertad a los jueces y tribunales para resolver sobre cuáles son las comprobaciones que deben llevarse a cabo para acreditar el cumplimiento de los requisitos de la suspensión. En la suspensión de la ejecución de las penas impuestas a los delincuentes drogodependientes, condicionada a que no abandonen el tratamiento de deshabituación hasta su finalización, se establece como novedad que no se considerará abandono las recaídas durante el tratamiento si éstas no evidencian su abandono definitivo.
- sedante:
- Los sedantes son sustancias psicoactivas que reducen la tensión subjetiva e inducen tranquilidad mental. El término 'sedante' es prácticamente sinónimo del término 'ansiolítico' que es la sustancia que reduce la ansiedad. La diferenciación entre ansiolíticos y sedantes como sustancias diurnas e hipnóticos como sustancias nocturnas no es muy precisa. Los hipnóticos se utilizan para inducir el sueño, aunque cuando se dan sedantes y ansiolíticos a dosis altas pueden inducir sueño al igual que los hipnóticos. Por otro lado, cuando los hipnóticos se dan a dosis bajas pueden inducir sedación diurna, tal como hacen los sedantes y ansiolíticos. En la literatura, especialmente en la más antigua, los sedantes, ansiolíticos e hipnóticos están agrupados bajo el epígrafe de tranquilizantes menores, término mal definido y de significado ambiguo, por lo que es mejor evitarlo. Las sustancias sedantes, hipnóticas y ansiolíticas incluyen las benzodiacepinas, los carbamatos (por Ej., glutetimida, meprobamato), los barbitúricos (por Ej., secobarbital) y los hipnóticos afines a los barbitúricos (por Ej., glutetimida, metacualona). No se incluyen dentro de esta clase los agentes ansiolíticos no benzodiacepínicos (por Ej., buspirona, gepirona). Ver también: ansiolíticos,benzodiazepinas
- serotonina:
- 5-Hidroxitriptamina. Neurotransmisor central que juega un importante rol en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico. Ver también: síndrome de dependencia
- síndrome alcohólico fetal:
- Es el trastorno que resulta de exponer el feto al alcohol. La presencia de alcohol inhibe el crecimiento intrauterino y el desarrollo postnatal, siendo una importante causa de retraso mental. La microcefalia, las malformaciones craneofaciales y los defectos en las extremidades y el corazón, son afecciones frecuentes en estos niños. También se ha asociado este síndrome a una estatura menor en la edad adulta y el desarrollo de conductas desadaptativas. El riesgo de que una mujer alcohólica tenga un hijo con este síndrome es superior al 35 %. Aunque se desconoce cuál es el mecanismo preciso por el que el feto queda afectado, los daños parecen ser el resultado de la exposición uterina al etanol o a sus metabolitos. El alcohol también puede producir desequilibrios hormonales e incrementar así el riesgo de anormalidades. Ver también: alcohol
- síndrome amotivacional:
- Conjunto de características asociadas con el uso de sustancias psicoactivas, incluyendo apatía, pérdida de eficacia, reducción de la capacidad para llevar a cabo planes complejos o a largo plazo, baja tolerancia a la frustración, problemas de concentración y dificultad para seguir rutinas. Aunque su existencia es controvertida, se ha descrito principalmente en conexión con el uso de cannabis y podría simplemente reflejar síntomas de intoxicación crónica de esta sustancia. Los síntomas también podrían ser un reflejo de la personalidad, las actitudes o la etapa de desarrollo de los usuarios. Ver también: cannabis
- síndrome de abstinencia:
- Grupo de síntomas con diferente agrupamiento y gravedad que aparecen cuando disminuye o cesa el uso de una sustancia psicoactiva que ha sido consumida de forma repetida y, generalmente, durante un período prolongado y en dosis elevadas. El síndrome puede estar acompañado de signos de trastornos fisiológicos. El síndrome de abstinencia es uno de los indicadores del síndrome de dependencia. Es también la característica definitoria del más estricto significado farmacológico de dependencia.
- síndrome de dependencia:
- Síndrome de dependencia. Conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos que se desarrollarían después del uso repetido de una sustancia. Normalmente estos fenómenos incluyen un fuerte deseo de tomar la sustancia, pérdida de control sobre su uso, consumo persis-tente a pesar de sus consecuencias perjudiciales, priorizacin del uso de drogas por encima de otras actividades y obligaciones, tolerancia incrementada y síndrome de abstinencia cuando el uso de la droga es interrumpido. Ver también: síndrome de abstinencia,tolerancia
- sobredosis:
- Término que, en sentido estricto, se refiere a la administración de una cantidad de droga suficientemente elevada como para producir una intoxicación aguda; en sentido amplio, el término se refiere a la aparición de un coma o una reacción adversa aguda, a veces mortal, asociada a una inyección de drogas por vía intravenosa.
- speed:
- Es clorhidrato de metanfetamina,. Al speed se le conoce, también, como hielo. Dícese de la anfetamina que se obtiene en la calle, generalmente de síntesis clandestina y consis-tente en metanfetamina, un derivado químico de una anfetamina. La metanfetamina es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con un sabor amargo que se disuelve en agua o alcohol. La sustancia puede ser fumada, inhalada, ingerida o inyec-tada. Sus efectos sobre el sistema nervioso central son los mismos que el resto de deri-vados anfetamínicos (euforia, disminución del cansancio, incremento de la actividad física, mejora de la capacidad de concentración...). Su consumo continuado implica un incremento del ritmo cardiaco y de la presión arterial; puede originar asímismo golpes de calor. La abstinencia a esta sustancia deriva en cuadros de depresión, agitación, fati-ga o trastornos en el sueño.
- speedball:
- Dícese de la mezcla de heroína con cocaína o con algún tipo de anfetamina y que se inyecta por vía intravenosa.
- stp:
- (Serenity-Tranquility-Peace) Substancia sintetizada por primera vez en 1963. Es un poderoso alucinógeno sintético de estructura anfetamínica empleado como substituto del LSD. En los Estados Unidos se le conoce como "píldora de la paz", que se ingiere, se inhala y se inyecta. Con solamente 0,003 gramos provoca alucinaciones por espacio de 8 a 10 horas. Su acción tóxica se manifiesta con visión borrosa, deglución deficiente y trastornos respiratorios.
- sustancia psicoactiva:
- Droga o sustancia psicoactiva es una sustancia que, ingerida, afecta a los procesos mentales, por Ej. la cognición o los afectos. Este término es equivalente a droga psicotrópica y es el término más neutral y descriptivo para toda la clase de sustancias, tanto legales como ilegales, que son de interés para la política sobre drogas. El termino 'psicoactivo' no implica necesariamente que produzca dependencia, y en el lenguaje común, se deja como tácito o no expresado, por ejemplo en expresiones como 'uso de drogas' o 'abuso de sustancias'. Ver también: droga