glosario

Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
delirium tremens:
Delirio agudo que aparece entre los tres y cuatro años de alcoholismo crónico y que no está relacionado estrictamente con el propio estado de embriaguez. Se presenta con ocasión de padecer, el alcohólico crónico, alguna enfermedad aguda, infección, traumatismo o emoción intensa. Es un episodio psicótico agudo, transitorio, que puede durar de dos a diez días en los que el sujeto padece alucinaciones.
dependencia cruzada:
Término farmacológico que se utiliza para indicar la capacidad de una sustancia (o grupo de sustancias) para suprimir las manifestaciones de la abstinencia de otra sustancia o de otro grupo, manteniendo así el estado de dependencia física. Obsérvese que el término "dependencia" se utiliza aquí normalmente en el sentido psicofarmacológico más estricto que se asocia a la supresión de los síntomas de abstinencia. Una de las consecuencias del fenómeno de dependencia cruzada es que hay más probabilidades de que aparezca dependencia de una sustancia si la persona es ya dependiente de otra sustancia relacionada. Por ejemplo, es más fácil que aparezca dependencia de una benzodiazepina en personas que ya son dependientes de otro medicamento de este tipo o de otras sustancias con efectos sedantes, como el alcohol o los barbitúricos.
dependencia física:
Situación en la que el organismo, habituado a la presencia de una sustancia, necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. La dependencia física puede ocurrir con el uso crónico, y hasta apropiado, de muchas drogas, y en sí no constituye una adicción. Ver también: drogodependencia
dependencia psicológica:
Situación en la que se produce un impulso compulsivo que lleva a consumir periódicamente una determinada droga para experimentar un estado afectivo positivo (placer, euforia, sociabilidad, etc.) o evitar un estado negativo (aburrimiento, timidez, insatisfacción?). Ver también: drogodependencia
depresores:
Sustancias que disminuyen la intensidad de las funciones psíquicas y físicas del usuario, creando un estado de relajación. Las más habituales son el alcohol y los fármacos hipnosedantes.
deshabituación:
Fase del tratamiento ?más larga que la de la desintoxicación?, en la que el sujeto elimina o modifica los hábitos relacionados con el consumo de drogas.
desinhibición:
Estado de liberación de las inhibiciones internas que influyen sobre la conducta de una persona. El consumo de sustancias como el alcohol o el éxtasis pueden provocar este efecto en el estado de ánimo caracterizado por un aumento de la sociabilidad y la empatía o la capacidad para conectar con otras personas.
desintoxicación:
Primera etapa del tratamiento de una drogodependencia que fundamentalmente se dirige al tratamiento de la dependencia física; también se refiere al proceso de privación programado en adictos que finalizan un periodo de mantenimiento con metadona.
despenalización:
Eliminación de las sanciones penales relacionadas con la producción, consumo o venta de una o varias drogas, consideradas previamente ilegales. El modelo antiprohibicionista remarca la distinción entre efectos primarios (directamente derivados del consumo de la sustancia) y los secundarios (consecuencia de la aplicación de la política criminal prohibicionista) y sostiene que estos efectos secundarios resultan más dañinos que los primarios, tanto para el individuo como para la sociedad. Ver también: legalización
diagnóstico dual :
Término general que se refiere a la comorbilidad o coexistencia de un trastorno debido al consumo de sustancias psicoactivas y de otro trastorno psiquiátrico en la misma persona. A veces, estas personas reciben el nombre de "enfermo mental consumidor de drogas". Un significado menos frecuente es la coexistencia de dos trastornos psiquiátricos que no están relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. El término también se ha aplicado a la coexistencia de dos diagnósticos de trastornos debido al uso de sustancias (véase politoxicomanía). El empleo de este término no implica la naturaleza de la asociación entre los dos trastornos ni ninguna relación etiológica entre ambos. Sinónimo: comorbilidad. Ver también:
diazepam:
Benzodiazepina de uso habitual.
dipsomanía:
Veáse alcoholismo.
dispensación de heroína:
Los programas de prescripción o dispensación de heroína se plantean como último recurso, como una alternativa viable para el grupo de personas con dependencia crónica que no responden a tratamientos más convencionales. En el contexto de estos programas se suministra heroína, de manera controlada, a pacientes con dependencia crónica a los opiáceos.
doce pasos:
Doce pasos, grupo basado en (twelve-step group) Grupo de ayuda mutua organizado en torno al programa de los doce pasos de Alcohólicos Anónimos (AA) o a una adaptación directa de ese programa. El programa de los doce pasos de AA se basa en admitir que uno es impotente ante el alcohol y no puede gobernar su vida debido a ello; en poner la propia vida en manos de un "poder superior"; en hacer un inventario moral y reparar los daños causados en el pasado, y en ayudar a otros alcohólicos. Los alcohólicos en recuperación que siguen el programa no deben volver a beber nunca más, aunque este objetivo se va consiguiendo día a día. AA está organizado a partir de "doce tradiciones", que imponen el anonimato, una postura apolítica y una estructura organizativa sin jerarquías. Hay otros grupos basados en los doce pasos en los que cambia su adherencia a las doce tradiciones. Hoy en día, existen cientos de organizaciones de grupos de los doce pasos, cada una centrada en un problema concreto de conducta, personalidad y relaciones. Otros grupos que trabajan en el campo de las drogas son Cocainómanos Anónimos, Toxicómanos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Fumadores Anónimos o Adictos a Pastillas Anónimos. Para las familias de personas alcohólicas o adictas, existen las asociaciones Al-Anon, Alateen y, Co-dependientes Anónimos. Los centros de tratamiento que hacen un claro hincapié en los programas de AA reciben a menudo el nombre general de "programas de los doce pasos".
dopamina:
Hidroxitiramina. Neurotransmisor inhibitorio derivado de la tirosina que se encuentra en los ganglios basales, relacionado con sensaciones de satisfacción y placer. Diversos estudios relacionan los niveles de dopamina con la adicción. Ver también: nucleo accumbens
droga:
En sentido estricto, toda sustancia farmacológicamente activa para el organismo es una droga; en esta acepción todo medicamento es pues una droga; en un sentido más amplio, se emplea el término droga para referirse a toda sustancia psicoactiva susceptible de un consumo abusivo y que puede implicar manifestaciones de dependencia. "Toda sustancia, legal o ilegal, que introducida en el organismo modifica la conciencia y/o el estado de áni-mo. Las características farmacológicas de cada sustancia, su patrón de consumo, las expectativas sobre los efectos, las condiciones de vida del consumidor y el estatus legal, predeterminan una cultura de uso. (Docu-mento de consenso sobre la reducción de daños y riesgos." 2ª conferencia de consenso sobre Reducción de Riesgos asociados al uso de drogas. 6 y 7 de junio. Bilbao) "Se definen como drogas aquellas sustancias químicas que se incorporan al organismo humano, con unas características farmacológicas que actúan fundamentalmente a nivel psicotrópico, pero cuyas consecuencias y funciones operan básicamente a partir de las definiciones sociales, culturales y económicas de los grupos sociales que las utilizan" (OMS).
drogas de diseño:
Término por el que se denomina a las drogas creadas en laboratorios; generalmente, incluye tanto a los análogos de anfetaminas y metanfetaminas (alucinógenos) como de opiodes.
drogas duras:
Término con el que se denominan la mayoría de drogas ilegales, especialmente los derivados de opioides y la cocaína. La denominación carece de base científica y se utiliza popularmente para distinguir los derivados del cannabis del resto de las drogas ilegales.
drogodependencia:
Estado psíquico y a veces físico, originado por la interacción entre un ser vivo y una droga, caracterizado por respuestas conductuales y de otro tipo que incluyen siempre un acto compulsivo para el consumo de drogas continuo o periódico con miras a experimentar sus efectos psíquicos, y a veces para evitar el malestar producido por su privación. Necesidad de una cantidad determinada de droga en el organismo para mantener su funcionamiento. Ver también: adicción,dependencia física,dependencia psicológica

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.