glosario

Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
peyote:
Etimología: del azteca "excitar", "activar". Nombre científico: lophophora williamsii. Cactus originario del norte de México y regiones áridas de Estados Unidos. Ha sido utilizado a lo largo de la historia en complejos y ritualizados cultos. Su tallo (hemisférico y sin espinas), se corta en rebanadas que se dejan secar: una vez seco, se muele hasta lograr una harina.Su principio activo es la mescalina. Posee una acción cinco mil veces mayor que la del LSD y sus efectos (ilusiones, alucinaciones, pérdida del sentido del tiempo pero no de la conciencia) duran entre ocho y diez horas. Puede producir trastornos psicóticos. La sobredosis puede provocar la muerte por falla respiratoria y depresión del SNC.
píldora del amor:
La píldora del amor o MDA se sintetizó en Alemania en 1910 y combina los efectos de la anfetamina y el L3 mescalino. Parece ser que tiene mayores efectos alucinógenos y una toxicidad superior al éxtasis. Se presenta en forma de pastillas y su vía de administración es oral. El efecto se produce a los 30-60 minutos y dura unas diez horas. Las dosis superiores a 300 mg pueden producir efectos secundarios y una sobredosis puede producir la muerte. Ver también: éxtasis
pin-shot:
Dícese de la acción de inyectarse una droga por vía intravenosa cuando no se dispone de una jeringa; se agujerea la vena con una aguja o pincho y se introduce la droga con cualquier adminículo de que se disponga.
politoxicomanía:
Conducta adictiva en la que se produce el consumo de múltiples drogas, con vías de administración diferentes o simultáneas. También llamada poliadicción, politoxicomanía o policonsumo de drogas.
polvo de ángel (pcp):
La fenciclidina o polvo de ángel es un polvo blanco, cristalino, que se disuelve en agua o alcohol. Tiene un sabor amargo, se comercializa en forma de cápsulas, tabletas o polvos de colores. Se puede tomar inhalado, fumado o ingerido. Se comenzó a fabricar en los años 50 como anestésico intravenoso. En los 60 se dejó de emplear al observarse que producía alteraciones psicológicas. El polvo de ángel produce cambios en la percepción, los pensamientos y el estado de ánimo; el usuario experimenta una euforia creciente o por el contrario puede sufrir ataques de ansiedad o pánico. El consumo combinado con el alcohol resulta especialmente peligroso.
poppers:
Compuesto de nitrato de anilo. A veces, puede ser de nitrito de butilo o de isobulito. Se trata de líquidos incoloros e inodoros que se administran inhalados y que se presentan en botes de cristal. El nitrato de anilo es volátil e inflamatorio, por lo que nunca se puede ingerir. El popper es estimulador y vasodilatador, debido a lo cual es muy usado durante el acto sexual. Los efectos se producen rápido y desaparecen enseguida. El popper crea tolerancia y dependencia física lo que, unido a la breve duración de sus efectos, provoca un elevado riesgo de intoxicación por sobredosis.
prevención:
Conjunto de actuaciones dirigidas a modificar factores personales, sociales y culturales que pudieran ser favorecedores de consumos inadecuados de drogas. Prevención primaria: destinada a prevenir el consumo de drogas. Prevención secundaria: se aplica cuando ya se ha producido el consumo, con el objetivo de evitar el desarrollo de un consumo problemático. Prevención terciaria: dirigida a reducir los daños asociados al consumo de drogas, las denominadas políticas de reducción de daños.
priming:
Término inglés empleado para referirse a la sensación que se produce en una persona que tiene un hábito instaurado de consumo, cuando vuelve a consumir, llevándole a consumir la cantidad que se le satisfaga, es decir hasta que alcance la alcoholemia que le haga sentirse bien o evitar cualquier malestar, es la sensación de no poder parar hasta sentirse saciado.
programas de bajo umbral:
Estrategias innovadoras de reducción de daños en los que el umbral de exigencia para el acceso es muy bajo. Incluyen las denominadas "narcosalas", "salas de venopunción" o "salas de inyección" , en las que los usuarios de drogas pueden relacionarse, asearse, descansar y obtener equipos de inyección limpios, preservativos y atención médica, entre otros. Pretenden, además de ofrecer a los consumidores una serie de servicios básicos que reduzcan los daños y riesgos asociados al consumo de drogas, así como acercar a los usuarios más problemáticos a la red asistencial.
programas de objetivos intermedios:
Conjunto de actuaciones asistenciales, integradas en los procesos de deshabituación, con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida del consumidor o la consumidora dependiente de alta cronicidad.
psicotrópico:
Toda substancia química capaz de ejercer una acción particularmente efectiva sobre el estado psíquico. Existen dos grandes grupos de psicotrópicos que actúan sobre el SNC: sedantes y excitantes. Para que una substancia sea clasificada como psicotrópica tiene que poder producir: un estado de dependencia; estimulación o depresión del Sistema Nervioso Central, que tengan como resultado alucinaciones o trastornos de la función motora, del juicio, del comportamiento, de la percepción o del estado de ánimo.

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.